OE1. Los egresados se desempeñan eficientemente, aplicando conocimientos, técnicas y habilidades propios de su disciplina en instituciones públicas, privadas y/o de manera independiente, dando respuesta a demandas de diversos sectores sociales mediante el proyecto, gestión, ejecución y operación de obras de ingeniería en sus diferentes etapas.
OE2. Los egresados se conducen de manera ética y en la práctica de valores, mostrando compromiso con el desarrollo económico, político, social y cultural de su entorno profesional, con apego a la normatividad y haciendo uso óptimo de los recursos disponibles con visión de sostenibilidad.
OE3. Los egresados colaboran en grupos inter y/o multidisciplinarios cumpliendo de manera responsable con sus funciones y las metas establecidas con base en una planeación, considerando y adaptándose a los cambios en el contexto del proyecto a desarrollar con la finalidad de disminuir los riesgos e incertidumbres asociadas.
OE4. Los egresados reconocen dentro de su práctica profesional la necesidad de actualización de sus conocimientos, técnicas y habilidades, siendo capaces de aplicarlos, empleando avances tecnológicos, en la solución de problemáticas emergentes.
AE1. Identifica, analiza, formula y aporta soluciones a problemas complejos asociados con la ingeniería civil, aplicando principios teóricos, conceptuales y metodológicos de las ciencias básicas e ingeniería, así como la integración de recursos y la comprensión del contexto, teniendo presente su impacto en el ámbito social, cultural, ambiental y económico.
AE2. Realiza procesos de diseño de obras civiles, analizando las necesidades establecidas por la problemática y su contexto y los recursos disponibles aplicando fundamentos teóricos, conceptuales y metodológicos para ofrecer soluciones pertinentes considerando las diversas alternativas y su impacto.
AE3. Lleva a cabo experimentación siguiendo los protocolos y procedimientos establecidos para dar soporte a estudios e investigaciones obteniendo conclusiones a partir del análisis e interpretación de resultados para su aplicación en problemas de Ingeniería Civil.
AE4. Establece una comunicación oral escrita, técnica y gráfica eficaz en los ámbitos inherentes de la práctica de la ingeniería Civil con el apoyo de los recursos pertinentes.
AE5. Es consciente de su responsabilidad profesional y actúa en consecuencia mediante acciones fundamentadas y orientadas al desarrollo sostenible considerando su impacto, a partir de la práctica ética de la ingeniería civil con apego estricto a los instrumentos jurídicos vigentes.
AE6. Identifica los requerimientos de formación permanente a partir de la evolución del contexto de la práctica de la Ingeniería Civil y lleva a cabo procesos de aprendizaje y su aplicación acorde con estas necesidades.
AE7. Colabora en equipos multidisciplinarios de trabajo, cumpliendo eficientemente las metas establecidas con base en una planeación, que toma en consideración el impacto en los proyectos, así como las problemáticas imprevistas.
Ing. Sonia Aguilera Juárez
Egresada de la Facultad de Ingeniería Civil y Técnico Académico Asociado "C" de tiempo completo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
M.C. Amir Ramiro Guzmán Chávez
Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil y Maestro en Ciencias en Ingeniería Ambiental de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Es Técnico Académico Titular "B" de Tiempo Completo.
M.I.T. Noel Díaz González
Egresado de la Facultad de Ingeniería Civil y Maestro en Infraestructura del Transporte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
sria.acad.fic@umich.mx
Extensión: 1134
direccion.fic@umich.mx
Extensión: 1315
sria.admin.fic@umich.mx
Extensión: 1133
Modelo Educativo
Reglamento para la Transición de Implementación del Plan de Estudios.
Plan de Desarrollo